El pasado 4 de diciembre, el Comité Ejecutivo de la Conferencia Interprovincial de América Latina (CIAL) celebró su cuarta reunión correspondiente al trienio 2024-2026. La sesión contó con la presencia del P. Alberto Toutin sscc, Superior General de la Congregación, así como con la participación de todos los miembros del comité ejecutivo, incluidos los coordinadores de formación inicial y permanente.
En su reflexión inicial, el P. Alberto Toutin sscc subrayó la relevancia de las conferencias interprovinciales como un espacio clave para fortalecer la misión y la colaboración regional. Destacó la importancia de apoyar comunidades pequeñas para integrarlas de manera más efectiva y mencionó la posibilidad de una reestructuración de la CIAL para responder a las nuevas realidades. En el ámbito económico, señaló la necesidad de fomentar inversiones en común que permitan financiar proyectos compartidos y misiones en áreas vulnerables. Respecto a la formación inicial, enfatizó la propuesta de establecer etapas comunes que optimicen los recursos y mejoren la calidad formativa. Además, valoró el papel de los laicos en la región e instó a priorizar la misión con los jóvenes, sugiriendo la organización de un sínodo juvenil interprovincial.
El P. Álex Vigueras sscc, coordinador de formación permanente, presentó iniciativas destinadas a fortalecer la formación permanente en la región, entre las propuestas de la comisión encargada, mencionó: crear comunidades internacionales organizadas por generaciones: mayores de 60 años, generación intermedia y jóvenes; estas comunidades se reunirían cuatro veces al año, fortaleciendo la identidad y la misión conjunta. Se proponen además un seminario de misión y un encuentro al estilo enclave programado para el año 2026.
Por su parte, el P. Juan Manuel Torres sscc, Coordinador de Formación Inicial, presentó el informe de su visita al Noviciado Interprovincial en Argentina (NIAL). En el informe destacó el ambiente fraterno, la solidez de la estructura comunitaria y el acompañamiento espiritual como principales fortalezas del NIAL. Asimismo, se anunció la incorporación del P. Víctor Gualán sscc, de la provincia Andina, como socio del noviciado a partir de enero de 2025.
El P. Hilvar Loyaga sscc, coordinador de la CIAL, enfatizó la necesidad de elaborar un presupuesto sostenible para el próximo trienio, alineado con las prioridades formativas y misioneras de la región. En su intervención final, destacó la importancia de fortalecer la interdependencia entre provincias y consolidar la misión en América Latina.
10/12/2024